Juan Carlos

Fernández Espinosa

Juan Carlos Fernández

Me defino como logólogo porque disfruto explicar lo complejo de forma sencilla, simpática y memorable. Y porque me fascinan las palabras. Aunque me gustan más los símbolos.

He tenido la fortuna de estudiar en magníficas escuelas y trabajar en grandes despachos, donde me especialicé en lo que más disfruto: la identidad corporativa. Luego fundé mi propia empresa –Ideograma– y fui responsable de su diseño y creatividad durante más de dos décadas.

Con los años, confirmé que soy más diseñador que empresario. Después de trabajar en grandes consorcios, en empresa propia y por mi cuenta, lo tengo claro: las mejores identidades nacen del trato cercano, cuando el diseñador mira a los ojos al cliente, y juntos miran en la misma dirección. Y cuando se forma un equipo especializado, flexible, en el que el talento impulsa el potencial de cada proyecto, alcance y presupuesto.

De esa convicción nació Identidad·com, y en el mejor momento posible. Porque hoy, más que nunca, las tecnologías nos exigen criterio, y la velocidad, profundidad. Y porque, en medio de tanto ruido, lo auténtico debe encontrar su propia identidad.

Conozco el mercado norteamericano: he vivido en los tres países. He hecho proyectos de todas las dimensiones, para muchas industrias y para varios países latinoamericanos. Hoy estoy afincado en España, absorbiendo las novedades del viejo continente con la experiencia que me dio el nuevo. Y entre lo que hoy sé y lo que se puede hacer, nunca había estado tan inspirado ni tan entusiasmado como ahora.

Belén

Olmedo Laínz

Belén Olmedo Laínz

Arquitecta de formación. Diseñadora de vocación. Constructora de identidades.

Aprendí a crear desde el vacío, a transformar ideas en estructura y a pensar en sistemas que funcionen hoy y se sostengan mañana. La arquitectura me enseñó que nada comunica más que lo invisible: el orden, el ritmo, la base.

Después pasé por la moda. Allí aprendí que el cuerpo también es un espacio que se habita. Que lo que llevamos puesto habla por nosotros antes que cualquier palabra. Y que la imagen –como la arquitectura– también se vive desde dentro.

En Nueva York lancé una marca de juegos de madera para manos pequeñas y grandes ideas. Descubrí la estrategia, la comunicación, el negocio. Y me sumergí en la psicología para entender lo que no se ve: cómo sentimos, cómo miramos, cómo nos conectamos.

Hoy combino todo eso: estructura, sensibilidad y visión. Ayudo a las identidades a ordenar lo que son, a encontrar su voz y a decirla con claridad. Diseño marcas con cimientos sólidos y alma propia.

Me obsesionan los detalles, la coherencia, el silencio entre los elementos. Porque una identidad no es solo lo que se ve: es lo que se sostiene, lo que se siente y lo que permanece.

Pau

Herrera Souza

Pau Herrera Souza

El arte, el diseño y la arquitectura me formaron desde pequeña. Crecí entre museos, galerías y construcciones gracias a mis padres arquitectos y artistas. Fue algo natural para mí continuar en este camino a través del diseño gráfico.

Mi interés por la animación surge del complemento de mi profesión con mi formación como bailarina. Esto me ayuda a imaginar marcas en movimiento, creando coreografías adecuadas que ayuden a las marcas a expresarse y emocionar.

Siempre he tenido una afinidad por resolver problemas y una gran curiosidad por el mundo que me rodea, lo que me ha llevado a explorar nuevas herramientas, tecnologías y con ello, nuevas posibilidades. Este constante aprendizaje me permite ampliar mis formas de abordar diversos temas de diseño.

Disfruto mucho de darle “vida” a ideas por medio de la creación de conceptos e historias, y siempre busco la parte lúdica de todo lo que hago. Me inspiro de las artes plásticas, del cine, videojuegos, cómics, circo y juegos de mesa.

Desarrollo sistemas de identidad que mantienen coherencia y potencian su expresividad, llevándolos a espacios, objetos, medios digitales y cualquier otro lugar donde la identidad pueda ser aplicada.

Cuando tenemos un respiro entre proyectos, imaginamos y escribimos, compartimos trabajo en unos medios y reflexiones en otros.

Cada espacio es distinto, pero juntos complementan nuestra visión.

Si te interesa seguirnos, recibir publicaciones o contactarnos, aquí estamos: nuestra conversación apenas comienza.